
Cuando las respuestas parecen imposibles de encontrar entonces te cuento qué es el sibo.
Vivir con síntomas que nadie puede explicar puede ser frustrante. Lo sé porque lo viví. En mi caso el síntoma predominante era un acidez inesplicable, causante de una esofagitis, estos síntomas y diagnósticos erróneos me llevaron a investigar por mi cuenta hasta descubrir qué es el SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado). Entender esta condición fue un desafío, pero me permitió tomar control de mi salud. Hoy, quiero compartir contigo lo que aprendí, no solo desde mi experiencia personal, sino también con base en la evidencia científica más reciente tras investigar, estudiar y aprender, de la mano de grandes profesionales.
«El SIBO es una condición caracterizada por un exceso de bacterias en el intestino delgado (Pimentel et al., 2003).»
Pero no solo eso. Hasta ahora se conocen tres tipos de SIBO: SIBO de metano, SIBO de sulfuro de hidrógeno y SIBO de hidrógeno. Además, está el SIFO, que hace referencia al sobrecrecimiento por cándida, y sibo Mixto.
Os dejaré todos los artículos de acceso al final del artículo para que podáis conocer cada uno de ellos mejor.
Qué es el SIBO explicado: Un desequilibrio con impacto profundo
El SIBO ocurre cuando las bacterias, que normalmente se encuentran en el colon, migran o proliferan en el intestino delgado, donde deberían estar presentes en cantidades muy reducidas. Esto puede ocasionar fermentación excesiva de los alimentos ingeridos, generando gases como hidrógeno, metano y sulfuro de hidrógeno. Estos gases no solo causan hinchazón y molestias, sino que están vinculados a síntomas más amplios, como la diarrea, el estreñimiento o incluso afecciones como la fibromialgia, depresión y ansiedad, acidez (como fue mi caso).
También debo añadir que no siempre se debe a la migración de estas bacterias, aunque sea lo que habitualmente encuentres en internet. Sin embargo, no tiene por qué ser así, ya que puede ocurrir un sobrecrecimiento en el intestino delgado manteniendo el colon su equilibrio intestinal.
Disbiosis: La raíz de un problema multifacético, qué es el sibo.
El SIBO es una forma de disbiosis, un desequilibrio en la microbiota intestinal que altera la homeostasis del cuerpo. Este desequilibrio puede:
- Producir metabolitos a partir del triptófano que afectan el sistema nervioso central y periférico.
- Generar sulfuro de hidrógeno, agravando síntomas de colon irritable y problemas urinarios, como vejiga hiperactiva
Las bacterias más asociadas al SIBO incluyen:

- Streptococcus y Staphylococcus
- Bacteroides y Lactobacillus
- Enterobacteriaceae, como Escherichia coli y Klebsiella
SIBO-LA FIESTA DE LA MICROBIOTA
Síntomas de sibo: Mucho más que molestias digestivas
Los síntomas del SIBO pueden variar desde leves molestias hasta problemas más complejos:
- Gastrointestinales: Hinchazón, gases, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, acidez, mal aliento.
- Sistémicos: Fatiga sin causa aparente, dolor articular, niebla mental, erupciones cutáneas.
- Asociados a otras condiciones: Fibromialgia, síndrome del intestino irritable (SII), reflujo gastroesofágico, enfermedades autoinmunes.
Un estudio reciente destacó cómo el aumento de ciertas bacterias está correlacionado con síntomas específicos:
- Enterobacteriaceae con distensión abdominal.
- Aeromonadaceae con diarrea.
- Proteobacterias con la gravedad general de los síntomas.
Diagnóstico: La clave para un tratamiento eficaz
Detectar el SIBO requiere pruebas específicas, ya que sus síntomas se solapan con otras condiciones. Los métodos incluyen:
- Pruebas de aliento con lactulosa: Aunque útiles, tienen una sensibilidad del 57,14% y especificidad del 84,61%.
- Aspirado duodenal: Considerado el estándar de oro, permite identificar un perfil microbiano anómalo con más de 10³ UFC/ml.
- Evaluación clínica detallada: Considerando factores como cirugías previas, uso de antibióticos y trastornos metabólicos
- Test específicos de microbiota intestinal: (esa sería mi recomendación), que además de proporcionar amplia información, son totalmente inocuos.
Tratamiento: Restaurando el equilibrio intestinal
El tratamiento del SIBO no solo alivia los síntomas gastrointestinales, sino que también mejora afecciones comórbidas como trastornos neurológicos, endocrinos y reumatológicos
Las estrategias incluyen:
- Antibióticos específicos: Rifaximina y metronidazol para reducir el sobrecrecimiento bacteriano.
- Dieta baja en FODMAPs: Restringe carbohidratos fermentables que alimentan a las bacterias.
- Soporte de microbiota: Probióticos y prebióticos cuidadosamente seleccionados para restaurar el equilibrio intestinal.
- Herbáceos: (Abordaje más recomendable por su menor impacto en la microbiota) Orégano, berberina, artemisa.
Es crucial personalizar el tratamiento considerando las condiciones subyacentes y trabajar con especialistas en gastroenterología y nutrición funcional.
Mi experiencia: Transformar la frustración en aprendizaje
Cuando llegué a mi diagnóstico, ya había pasado años buscando respuestas. Decidí no detenerme allí. Creé un grupo de apoyo en Facebook para compartir información respaldada por especialistas, donde hemos ayudado a muchas personas a encontrar el camino hacia el bienestar. Si quieres conocer más sobre mi historia y los pasos que me llevaron a mejorar, te invito a leer mi experiencia completa aquí. Espero que te inspire y te ayude en tu camino.
Una visión integral para abordar el SIBO
¿Qué es el sibo? El SIBO no es una sentencia definitiva. Es una condición compleja, pero con el diagnóstico y el tratamiento adecuados, es posible recuperar el equilibrio intestinal y mejorar significativamente la calidad de vida. Mi experiencia me enseñó que entender el SIBO como parte de un sistema más amplio es esencial para abordar no solo los síntomas, sino también sus causas subyacentes.
El SIBO Ese gran desconocido pero que tanto acompaña a la población actualmente. Es como ese pequeño diablillo que hace la traverusa y luego se esconde
- Aquí puedes tener mas información de los diferentes tipos de SIBO.
- -SIBO metano
- -SIBO de hidrógeno
- -SIBO de sulfuro de hidrógeno
- -SIBO mixto
- -Probióticos para tu microbiota

Tabla de contenidos
Citas y menciones
¿Qué es el SIBO?
Referencia: Pimentel, M., et al. (2003). Small intestinal bacterial overgrowth: A framework for understanding irritable bowel syndrome. Current Gastroenterology Reports.
Enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12661784/
Referencia: Sachdev, A. H., & Pimentel, M. (2013). Gastrointestinal bacterial overgrowth: Pathogenesis and clinical significance. Therapeutic Advances in Chronic Disease.
Enlace: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3671071/
2. Síntomas y Diagnóstico del SIBO
Referencia: Rezaie, A., et al. (2017). Hydrogen and methane-based breath testing in gastrointestinal disorders: The North American Consensus. The American Journal of Gastroenterology.
Enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28071659/
Referencia: Quigley, E. M. M., & Spiller, R. (2016). Bacterial overgrowth syndrome: More common than we think? Neurogastroenterology & Motility.
Enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27258997/
3. Causas y Factores de Riesgo del SIBO
Referencia: Ghoshal, U. C., et al. (2017). Irritable bowel syndrome, small intestinal bacterial overgrowth, and lactose intolerance: How are they different? Journal of Neurogastroenterology and Motility.
Enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28167157/
4. Tratamientos para el SIBO
Referencia: Pimentel, M., et al. (2006). Rifaximin therapy for patients with irritable bowel syndrome without constipation: A randomized controlled trial. Annals of Internal Medicine.
Enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16461961/
Referencia: Khoshini, R., et al. (2008). The role of dietary modifications in the treatment of SIBO: A systematic review. Journal of Clinical Gastroenterology.
Enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18496387/
5. Impacto del SIBO en la salud general
Referencia: Dukowicz, A. C., Lacy, B. E., & Levine, G. M. (2007). Small intestinal bacterial overgrowth: A comprehensive review. Gastroenterology & Hepatology.
Enlace: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3099351/