En memoria de un pionero y un padre dedicado
Este artículo ha sido creado en memoria del Dr. Blas López Rueda, un hombre cuyo amor por su familia y su incansable curiosidad científica lo llevaron a marcar una diferencia significativa en la vida de muchas personas. Su dedicación, sus descubrimientos y su compromiso con la salud y la ciencia han dejado un legado que merece ser recordado y compartido.
Con esta página, rendimos homenaje a su trabajo y a las vidas que transformó, con la esperanza de que su labor continúe inspirando a generaciones futuras.

Un viaje que nació del amor y la determinación
El Dr. Blas López Rueda, urólogo jubilado, enfrentó uno de los mayores retos de su vida cuando su hija, gravemente enferma, le dijo:
«Papá, ya no sé qué hacer. Por favor, ayúdame.»
Esas palabras resonaron profundamente en él y marcaron el inicio de una búsqueda incansable por respuestas. Su hija había sido desahuciada por los médicos tradicionales, incapaces de identificar la raíz de su sufrimiento. Así, impulsado por el amor y la desesperación, López Rueda comenzó a explorar un mundo que hasta entonces era desconocido para muchos: la microbiota intestinal y su relación con las intolerancias alimenticias.
Investigando más allá de la superficie
En lugar de conformarse con las respuestas superficiales, el Dr. López Rueda investigó a fondo, buscando la causa real de las intolerancias y los problemas intestinales. Su investigación lo llevó a trabajar con laboratorios, científicos y estudios internacionales, absorbiendo conocimiento y desarrollando sus propias teorías.
Con esta información, no solo logró devolverle a su hija su calidad de vida, sino que también descubrió verdades profundas sobre la microbiota, desvelando aspectos que no eran considerados en la medicina convencional. Su trabajo demostró que las intolerancias alimenticias eran solo la punta del iceberg, y que detrás de ellas existía un universo de desequilibrios y factores subyacentes.
Encuentros que cambiaron el rumbo
El Dr. Blas López Rueda conoció a Mayca Carrillo, experta en microbiota y enfermedades autoinmunes relacionadas, y juntos formaron una alianza poderosa. Compartían la visión de promover el conocimiento y sensibilizar sobre la importancia de la microbiota intestinal.
Este trabajo conjunto los llevó a reunirse con el prestigioso Dr. Mark Pimentel, pionero en microbiota en Estados Unidos. En este encuentro, compartieron avances científicos, teorías y datos, consolidando un puente entre investigaciones internacionales y nuevas perspectivas para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la microbiota.

Ayudando a cientos de personas
A través de un grupo en Facebook liderado por Mayca Carrillo, el Dr. López Rueda brindó apoyo personalizado a cientos de personas que, como su hija, habían perdido la esperanza de recuperar su salud. Gracias a su dedicación y compromiso, muchas de estas personas lograron mejorar su calidad de vida y comprender el origen de sus problemas.
Además, su labor trascendió las redes sociales. Junto con Maika, impartió charlas en universidades de medicina, dirigiéndose a médicos y profesionales para abrir nuevos caminos en el estudio de la microbiota. También fue fundador de la Asociación de Intolerancias Alimenticias, desde la cual ayudó a miles de personas a obtener respuestas y apoyo.
Un legado que no debe detenerse
Esta página nace con el propósito de honrar el trabajo del Dr. Blas López Rueda y garantizar que su legado no quede en el olvido. Queremos que sus investigaciones y conocimientos sigan llegando a quienes los necesitan: pacientes, médicos y todos aquellos que deseen aprender más sobre la microbiota y su impacto en nuestra salud.
Te invitamos a seguir explorando esta web, compartiendo la información y siendo parte de este movimiento de cambio.
Puedes leer este artículo para conocer un poco sobre la microbiota intestinal.

En memoria de Blas López Rueda.
CONTINUAREMOS SU LEGADO
Citas Científicas Relevantes
Sobre la microbiota y su impacto en la salud:
Ouwehand AC, Salminen S, Isolauri E. «Probiotic and other functional microbes: from markets to mechanisms.» Current Opinion in Biotechnology. 2002. Enlace al artículo
Dethlefsen L, McFall-Ngai M, Relman DA. «An ecological and evolutionary perspective on human-microbe mutualism and disease.» Nature. 2007. Enlace al artículo
Investigaciones sobre intolerancias alimenticias:
Biesiekierski JR. «What is gluten sensitivity? About the controversy.» Gastroenterology. 2014. Enlace al artículo
Pioneros en microbiota intestinal:
Pimentel M et al. «Small Intestinal Bacterial Overgrowth: A Guide for the Appropriate Use of Breath Testing.» American Journal of Gastroenterology. 2020. Enlace al artículo
Tabla de contenidos
diciembre 11, 2024

Mi experiencia personal con el SIBO
diciembre 5, 2024

¿Qué es la permeabilidad intestinal? Todo lo que necesitas saber-10 síntomas- nuevo
diciembre 2, 2024

1º¿Qué es la disbiosis intestinal? Todo lo que necesitas saber
octubre 24, 2024
